¿Puede vivir sola una persona con demencia senil?

Los pacientes con demencia pueden vivir solos. De hecho, con la ayuda y la asistencia adecuadas, pueden seguir viviendo en casa más tiempo de lo que uno se imagina.
Factores como la gravedad de la enfermedad, la presencia de otras enfermedades, la disponibilidad de apoyo, el entorno del hogar y el acceso a los recursos de la comunidad deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar la capacidad de un adulto mayor para vivir solo.
Es un tema muy controvertido, pero quizás sea hora de derribar los estereotipos y suposiciones que muchos tenemos respecto a esta enfermedad.
La demencia senil es un trastorno cognitivo caracterizado por un deterioro progresivo de la memoria, el pensamiento y la conducta.
A medida que la enfermedad progresa, las personas pueden tener dificultades para realizar las actividades de la vida diaria, lo que les lleva a necesitar ayuda y apoyo.
Con estos cambios, surge la pregunta de si una persona con demencia senil puede vivir sola. En este artículo, exploraremos el tema y proporcionaremos información valiosa para cualquier persona preocupada por el cuidado y la seguridad de las personas mayores con demencia senil.
¿Quieres proteger a tus seres queridos mayores con la mejor tecnología de vigilancia? Descubre ahora mismo nuestro artículo sobre las mejores cámaras de vigilancia para personas mayores.
Cómo Cuidar a los Ancianos en CasaLo Primero: Entender la demencia senil
La demencia senil es un término utilizado para describir el deterioro de las capacidades cognitivas asociado al envejecimiento.
Esta enfermedad afecta a la capacidad del cerebro para procesar la información, lo que provoca pérdida de memoria, dificultades para resolver problemas y con el lenguaje, alteraciones del juicio y cambios en la personalidad y el comportamiento. Existen distintos tipos de demencia senil, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más común.
La demencia senil es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo.
El ritmo de progresión varía de una persona a otra, pero a medida que la enfermedad avanza, las personas pueden necesitar cada vez más apoyo y cuidados.

Vivir solo con demencia senil
Vivir solo puede ser un reto para cualquiera, pero lo es especialmente para las personas con demencia senil.
La demencia senil afecta a la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse, cocinar y gestionar las finanzas.
A medida que avanza la enfermedad, puede resultar difícil recordar medidas de seguridad importantes, como cerrar las puertas y apagar los electrodomésticos, lo que conlleva riesgos para la seguridad.
¿Cómo solicitar una residencia de ancianos pública?Además, los cambios de comportamiento y personalidad pueden aumentar el riesgo de accidentes y lesiones.
En algunos casos, las personas con demencia senil en fase inicial pueden vivir solas con la ayuda de familiares, amigos o cuidadores profesionales.
Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, puede ser necesario considerar otras alternativas, como una residencia asistida o un centro de cuidados a largo plazo, para garantizar la seguridad y el bienestar de la persona.
¡Mantén siempre cerca a tus seres queridos mayores! Descubre cómo las pulseras localizadoras para personas mayores pueden darte tranquilidad y seguridad
Factores a tener en cuenta
A la hora de evaluar si una persona con demencia senil puede vivir sola, deben tenerse en cuenta varios factores. Entre ellos se incluyen:
- Gravedad de la enfermedad - La gravedad de la demencia senil puede afectar a la capacidad de la persona para vivir sola. A medida que la enfermedad empeora, puede aumentar la necesidad de asistencia y apoyo.
- Presencia de otras enfermedades - La demencia senil a menudo se produce junto con otras enfermedades que pueden afectar aún más a la capacidad de una persona para vivir sola. Las enfermedades crónicas, como las cardiopatías y la diabetes, pueden aumentar el riesgo de complicaciones y requerir un tratamiento continuo.
- Disponibilidad de apoyo - Los individuos con demencia senil que tienen familia, amigos o cuidadores profesionales que pueden proporcionar apoyo pueden ser más capaces de vivir solos que aquellos sin apoyo.
- Entorno del hogar - El entorno del hogar puede afectar a la capacidad de una persona para vivir sola. Pueden ser necesarias modificaciones para garantizar la seguridad, como la instalación de barras de apoyo y la eliminación de peligros de caídas.
- Acceso a los recursos comunitarios - El acceso a los recursos comunitarios, como el transporte y las actividades sociales, puede influir en la calidad de vida de una persona y en su capacidad para vivir de forma independiente.
¿Qué Medidas tomar?
A veces es difícil encontrar alojamiento para nuestros seres queridos, y aún más a menudo son ellos los que no quieren encontrarlo o aceptar que una persona desconocida entre en su casa. Puede parecer difícil, si no imposible, dejar que nuestros seres queridos con esta forma de demencia vivan solos, pero en realidad no lo es.
Y dadas las predicciones socio demográficas, será cada vez más frecuente. De hecho, se prevé que en 2045 el número de personas solas aumente hasta casi el 40 %.
Mejores Residencias de Ancianos en EspañaA menudo, para las personas que viven solas, el diagnóstico de demencia llega tarde porque quienes viven cerca de ellas solo notan los episodios graves.
Cuidar a una persona con demencia no es fácil, menos aún lo es si no vive con nosotros o incluso si vive lejos. Todas estas situaciones desencadenan ansiedades y sentimientos de culpa; en realidad, organizándonos, nuestro paciente puede seguir viviendo solo en casa. Basta con seguir algunas precauciones.
¿Qué medidas tomar en casa?
Lo más importante es crear un entorno protegido y seguro; después es necesario que las personas les visiten regularmente y les presten los cuidados adecuados.
En concreto, estas son las precauciones (pequeñas y concretas) que hay que tomar cuando nuestro enfermo de demencia vive solo:
- Instalar sistemas automáticos de encendido y apagado del agua y la luz, y si es necesario, cámaras de vigilancia.
- Asegurarse de que las instalaciones cumplen las normas
- Comprobar que el sistema de calefacción es seguro, automatizado;
- Sustituir el gas de la cocina por placas vitrocerámicas;
- Revise las bombillas con regularidad para evitar que el enfermo se encuentre de repente a oscuras; en general, la situación de la casa y de los aparatos eléctricos debe revisarse constantemente.
- Retirar las alfombras y otros obstáculos de la casa
- Dejar mensajes y notas para recordar a las personas que deben tomar su medicación u otras cosas
- Pedir a un vecino que vigile a nuestro ser querido y quién entra y sale de la casa - obviamente no se puede cargar la responsabilidad a los vecinos, pero teniendo una buena relación con ellos se les puede pedir que nos echen una mano.
- Tener un juego de llaves de repuesto.
Los consejos que acabamos de ver se refieren a los aspectos más prácticos. Luego están las precauciones que hay que tomar para garantizar una vida digna y segura a nuestro enfermo.
Mantener vigilada su salud
Dado que no siempre es consciente de su problema, conviene programar revisiones y exámenes médicos periódicos.
¿Qué son los Centros de Día para Mayores?Si nuestro ser querido tiene que tomar medicamentos todos los días, se puede intentar dejar un recordatorio, pero a menudo se hace necesario que alguien se los administre todos los días.
Controlar su alimentación
Las personas con demencia suelen perder la conciencia incluso de las necesidades más naturales. Podemos llamar para asegurarnos de que ha comido.
También debemos asegurarnos de que sigue una dieta sana y completa, adecuada a su situación. Si esto no es posible, es bueno encontrar a una persona que visite a nuestro familiar a la hora de comer.
Visitarle con regularidad y asegurarse de que está atendido
La forma más segura de estar seguros de que nuestro enfermo está bien es visitarle o llamarle por teléfono.
La constancia de estas visitas (y controles) nos permite intervenir con prontitud si hay nuevas necesidades o si surgen complicaciones.
Las visitas también son importantes desde el punto de vista "social", ya que rompen el aislamiento de la persona enferma, manteniéndola ocupada en otra cosa.
Además, si la persona no puede salir sola de casa, una visita nuestra —o de una persona de confianza— puede ser también una oportunidad para dar un paseo al aire libre, que siempre es valioso.
¿Qué cobra una cuidadora de personas mayores?Recuerde pedir ayuda: lo ideal es crear una red de cuidadores que se ocupen del paciente: cuidar a una persona con demencia no es fácil y puede resultar muy agotador. Poder contar con el apoyo de otra persona es crucial.
Ayudarle en las tareas domésticas
Por mucho que nuestro paciente mantenga cierta independencia, no debemos cargarle con demasiadas responsabilidades.
Por ello, debemos asegurarnos, o pedir a alguien que lo haga por nosotros, del pago de las facturas y otras tareas cotidianas.
Por último, asegurémonos de que nuestro ser querido lleva siempre su carné de identidad o algo que ayude a reconocerle —por ejemplo, se puede coser una etiqueta en la ropa con el nombre y un número de teléfono al que llamar en caso de emergencia—; por otro lado, debemos tener una foto reciente del enfermo para mostrarla en caso de pérdida.
En conclusión, vivir solo con demencia senil puede ser un reto y un riesgo. A medida que la enfermedad progresa, puede ser necesario considerar otras alternativas para garantizar la seguridad y el bienestar de la persona.
Fuente:
- "Guest blog by Dr Judy Galvin on living alone with dementia" Disponible en https://kateswaffer.com/2015/02/12/guest-blog-by-dr-judy-galvin-on-living-alone-with-dementia/
- Alzheimer's Association. Vivir solo: seguridad en el hogar para personas con Alzheimer. [en línea] 2015. [acceso 24 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.alz.org/help-support/caregiving/safety/home-safety
- Gómez-Pavón J, Bueno-Cavanillas A. Demencia en el hogar: evaluación de la seguridad del hogar en pacientes con demencia. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014;49(4):168-72.
- Orpella J, Casademont J, Lomeña F, et al. Guía de recomendaciones para la atención domiciliaria de pacientes con demencia. Barcelona: Institut Català de la Salut; 2015.
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía práctica para la atención domiciliaria de personas mayores. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2017.
- Esteban-Salvador L, Cárcel-Carrasco FJ, Vara-Gómez E, et al. Análisis de la seguridad del hogar en pacientes con demencia mediante una herramienta de evaluación del entorno físico y social. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018;53(6):321-6.
Si estás interesado en leer otros artículos parecidos a "¿Puede vivir sola una persona con demencia senil?", puedes visitar la categoría Cuidados.
Deja una respuesta
También te puede interesar: